De
este modo lo expresó Víctor Cantarini, dirigente del Partido Socialista de Cañada de Gómez, en referencia a la obra de pavimentación en el predio que
afecta al predio del recientemente construido barrio para docentes (Fanny Giordano).
Víctor
¿Cuál es tema original que desató este debate?
El tema original es la
construcción del pavimento de calle Alen hasta calle Misiones, sobre el Bv.
Centenario. Entonces, si estamos por la positiva para la construcción de ese
pavimento más la luminaria y un SUM (Salón de Usos Multiples) que lo había propuesto
en ese momento; era buscar los recursos. Entonces “salen a la luz” que había una parte del emprendimiento
inmobiliario que se hizo en su momento de calle Alen y Centenario sobre los
últimos 30 metros donde había 14 lotes disponibles, por eso fue la propuesta:
la venta de esos lotes para que el producido sea volcado a la construcción del
pavimento, las luminarias y un SUM.
Tenemos
entendido que se han convocado a varias reuniones más con los distintos actores
¿verdad?
Siguiendo en otras reuniones, en
otros debates surge que había ya una ordenanza, la Nº 8679; donde se detalla
que había 476 m3 de hormigón ya disponible. Entonces, dijimos; entró la manera
de sumar otro recurso a lo que ya habíamos mencionado. Pero también en esas
reuniones seguimos haciendo la otra propuesta; por ejemplo, que paguen los
frentistas del Bv. Centenario, de ambos lados, como así también los frentistas
donde ya está hecho el pavimento, que lo pagaron los docentes, o sea, calle San
Luis al norte, que son 200 metros; calle Chaco hacia el Este que también son
200 metros. Entonces ahí teníamos otra fuente de financiamiento. Y además hay
un fondo de obras menores que destina la provincia; que también es una decisión
política si se hubiera querido utilizar o no, en ese lugar. Es como dirigente
uno dispone de varias propuestas para que lo tome tanto el oficialismo como los
concejales de la oposición y que presenten un proyecto realizar la obra.
¿Que
se esperaba de esas reuniones?
Bueno, yo esperaba, después del
debate, porque hubo varias reuniones con los docentes, con el ejecutivo
municipal, con la ingeniera; bueno, ahora lo que uno quier es directamente el
debate, pero en el Concejo Deliberante y que cada bancada presente el proyecto,
ya sea la bancada oficialista o la opositora; o proyecto del poder ejecutivo,
manifestando que se quiere hacer, Y si
hay varios proyectos, bienvenidos sean para que se pueda debatir y ya
darle forma a todo esto.
¿Por
qué se pretenden las reuniones en Concejo Deliberante?
Las reuniones fueron para poner
en claro que la obra es necesaria, que los docentes están conformes en hacer la
obra que la solicitan ellos. Es una necesidad; son 40 familias docentes; son 4 familias de UPCN;
ellos incluso ofrecen un aporte, digamos; para hacer la obra. Entonces, ya la
opinión del docente ya está, ahora falta la parte política, una decisión madura
para efectuar la obra.
¿Y
hasta el momento que hay en concreto?
Yo lo que estoy diciendo, es que
también lo ediles de la oposición dijeron que en el caso de ser necesario iban
a votar la opción de la venta de terreno. Lo que nosotros queremos como
dirigente, es que cada uno presente ya el proyecto y si tiene que pasar a
estudio de comisión, que así sea, pero
que tenga una resolución, por la parte positiva. no importa que recurso se use,
lo importante es que sabemos que los recursos sobran; que si no hacemos la obra
es por incapacidad de decisión dirigencial. Los docentes, están conformes, la
quieren, aportan, así que por lo tanto ellos no quieren más debate.
¿Porque
los docentes no quieren mas debates?
Porque en los debates lo único
que hay es la “chicana” entre el oficialismo y la oposición y realmente ya
están cansados. A mí me manifestaron
directamente que no quieren seguir con ese tipo de reuniones, sino que desean
reuniones concretas de trabajo donde puedan avanzar, no de chicanas entre
dirigentes políticos.
Para
ser más específico se mencionan a dos privados, como ser Piva y Lucena ¿puede
darnos detalles sobre ellos?
Están en este debate porque en el
caso de Lucena, sería por lo se ha loteado anteriormente, referido a Papelera
Mediterránea S. A.; donde hubo una negociación con el Ejecutivo Municipal que
en su momento creyó conveniente que más
que entrega de valor en tierra se realizó en hormigón, y es un producido; que
no está mal. Creo que cuando a veces no es conveniente un lote porque queda
descolocado en una zona baja, la mejor negociación creyó el Ejecutivo que fue
en hormigón, bueno, fue así, lo
importante es que está el producido. Y la parte de Piva es, al hacer loteo,
también hay un producido de lotes, pero a la vez queda como frentista, por eso
hablamos de un parte más pidiéndole a
señor Piva; porque Bv. Centenario tiene 700 metros y los lotes por el cual Piva
entregó al municipio estaría en los últimos 230 metros, por lo tanto también es
frentista.
Por
otra parte se discute un espacio verde de sector público ¿es así?
Es lo primero que nosotros
mencionamos; que queríamos el respeto por el espacio público. Y de parte del
Municipio ofrece otro lugar de mayor superficie que de estos 14 lotes, por lo
tanto esa discusión estaría zanjada; porque también en ese sector hay otros
posibles emprendimientos referidos a espacios verdes.
¿Cuál
es en definitiva lo mejor para los cañadenes?
Acá lo importante sería de una
vez por todas que la ciudad de Cañada de Gómez tenga un convenio con el Colegio
de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros y Urbanista donde fijemos los
espacios públicos que no sean negociables para que todos los sectores de la ciudad
tengan un espacio público y que eso sea una política de Estado.
Fuente: Periódico El Informe de la Ciudad
Fotos: Emanuel N. Soverchia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario... bienvenido a nuestro sitio... te esperemos pronto... y seguimos en contacto.