CAÑADA DE GÓMEZ - La Cooperativa de
Trabajo Cristalería VITROFIN tuvo que detener su producción durante los meses
de agosto y septiembre pasados, debido a la falta de ventas y la competencia con
las importaciones. Para darnos más detalles, dialogamos con Omar Pelli,
secretario; y Graciela Correa presidenta de la Comisión.
Por
Emanuel N. Soverchia
Tenemos entendido
que VITROFIN ha tenido que
tomar una difícil decisión ¿Tuvo que parar la producción durante los últimos
días?
Sí,
estuvimos parados. Paramos el 30 de julio; es decir que estuvimos parados todo
agosto, y 20 días de septiembre. Y reiniciamos las actividades hace
aproximadamente una semana y media atrás.
Omar; ¿Cuál fue el
motivo de detener por ese tiempo la producción?
El
motivo fue la falta de ventas y estar super-stockeados
y no ocasionar más gastos en el tema del gas. Porque eso es lo que nos tiene a
nosotros recontrapreocupados porque no le encontramos solución; el gobierno
aparentemente no está decidido a retocar el incremento y si es una decisión
final de ellos, nosotros no vamos a poder soportar ese incremento; o sea, no
hay manera sostenerlo ni tampoco hay forma de aplicarlo al costo del producto.
Entonces estamos totalmente atados de pies y manos.
Graciela; hace poco
tiempo los entrevistamos debido a que VITROFIN recibió una factura de gas con
una frondosa tarifa a pagar ¿me dicen que han recibido otra de similar
magnitud?
Sí,
con el mismo incremento. Por eso, a raíz de las facturas que nos han llegado
decidimos para el horno. Y como dic Omar, tenemos un sobre-stock de mercadería
y las ventas nos bajaron un 50 %. Entonces se junta todo; más la mercadería que
viene entrando de 14 países, por la libre importación, a nosotros nos devalúa
también nuestro producto.
¿Qué sucedió con
las 60 familias que dependen de VITROFIN?
Omar:
Nos mantuvimos todo dentro de la planta. Hemos buscado actividades; como por
ejemplo mantenimiento y ese tipo de cosas, pero llega a un punto que tenés que
cortarlo: porque esto no es como el servicio militar que vos pintabas y después
te hacían pintar arriba de lo pintado. Acá cuando reparaste una cosa o
arreglaste la otra ya está; gracias que tuvimos la coincidencia de que entró un
pedido más o menos importante; aunque tampoco la locura, como para decir que ya
estamos; pero sirvió para poder retomar, y ahora ver que es lo que pasa.
¿Ustedes que
piensan hacer al respecto?
Nosotros
lo que tenemos que apuntar ahora; es a defender esta fuente de trabajo en
nombre de la Cooperativa, una fábrica recuperada a nivel artesanal. Lo nuestro
es un arte; entonces vamos a tener que presentarnos o seguir peleándola como lo
que hacemos particularmente.
Si no continúan
entrando pedidos como este que describen ¿Qué puede pasar con la Cooperativa de
trabajo?
Nosotros
seguimos a la expectativa, porque según la tradición en la fabricación de
cristal siempre es esta la temporada; es decir estaríamos entrando en temporada
hasta casi los primeros días de diciembre; donde habría posibilidades de
continuar trabajando estos meses para las fiestas. Siempre y cuando tampoco nos
aprieten con el tema de la factura del gas; porque todo lo que se dice y lo que
presentó el juez Narvaja; todo muy lindo pero esto lleva tiempo; y mientras el
gobierno no diga que se van a retocar las tarifas, las tarifas siguen vigentes
y eso habilita a la empresa proveedora a que ellos decidan cobrarte e intimarte
y una serie de cosas que van contra la empresa.
¿Cuál es el
porcentaje del aumento que reciben en las tarifas?
Graciela:
Omar habla de resistir. ¿Cómo resistir a una tarifa que siguen insistiendo con
un 500%. Para nosotros un 500 o 600 % es exactamente lo mismo; porque ese
porcentaje no podemos volcarlo al producto. Porque si está entrando mercadería
de 14 países a mitad de precio ¿Cómo competís con un cristal que hacemos
nosotros, que es artesanal? es imposible; entonces estos meses serían más para
resistir y esperando una decisión a nivel nacional, y no la vemos.
¿Recibieron alguna
ayuda por parte de algún sector gubernamental?
De
las autoridades locales siempre está un respaldo, un acompañamiento pero no hay
solución de fondo. Lo mismo que lo
provincial, nos dieron un dinero pero ese dinero va para una capitalización; en
calidad de crédito, hay que devolverlo. La provincia no envió alrededor de 700
mil pesos para invertir en la planta.
Nos mostraban los
números en los registros de ambas empresas que funcionan en las dependencias de
VITROFIN y se puede apreciar que suma una deuda de más de un millón de pesos en
materia de consumo de gas…
Sí,
llegamos a un millón y pico de pesos en gas. Pero ojo, estamos tomando desde el
primer incremento que están aplicando ellos hasta ahora. De eso hay una parte
que se ha pagado y ahora hay que pagar la otra parte.
Graciela, ¿Cuál es
tu visión?
Es
todo muy político. Porque por un lado hay una presentación como pasó con la
Cámara Federal de La Plata, que decidieron solamente a las tarifas de
domicilio; nos dejaron afuera a los que somos pymes, recuperadas, clubes de
barrio y otras instituciones. Por el otro lado tenemos al juez federal Narvaja
que también presenta otro recurso de amparo pero a su vez el gobierno
(nacional) está presentando una apelación donde suspende el amparo. Entonces
está todo muy indeciso y no sabemos qué va a pasar. Lo que sí sabemos es que
tenemos que resistir todo lo que podamos.
IMPORTACIONES
Según
los datos que nos emitiera VITROFIN; desde enero a julio del año 2016, entraron
al país, el 56% más de copas que las que entraron desde enero a julio del año
pasado (2015). Dichos productos provienen de los siguientes países: Colombia,
México; Países Bajos; E.E.U.U.; Portugal, Eslovenia; Alemania; China; Brasil,
Turquía; España; Eslovaquia; Arabia Saudita y República Checa.
Fuente: Periódico El Informe de la Ciudad
Fotos: Emanuel N. Soverchia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario... bienvenido a nuestro sitio... te esperemos pronto... y seguimos en contacto.